Empieza la aventura (artículo de apertura)
· Curso: NOTICIAS E HISTORIA: ASÍ FUE, ASÍ SE HIZO. LO VIMOS EN TVE
Día 1: Pequeñas historias, grandes argumentos: Alicia Gómez Montano, directora de Informe Semanal y Marga Gallego, directora de los espacios ¿Te Acuerdas? (ver crónica aquí)
Día 2: La entrevista y la información cultural: una aventura con Ana Pastor, directora de Los Desayunos de TVE y Carlos del Amor, Área de cultura de los Informativos (ver crónica aquí )
Día 3: Profesionalidad dentro y fuera del plató de informativos: Ana Blanco, presentadora del TD1 y Érika Reija, enviada especial de TVE. (ver crónica aquí)
Día 4: Diálogos sobre el tiempo y sobre grandes historias convertidas en reportajes: Mònica López, directora de la información meteorológica de TVE y el director y subdirectora de En Portada, José Antonio Guardiola y Susana Jiménez. (ver crónica aquí)
Día 5: Broche de oro con Ricardo Villa, director de RTVE.es y Fran Llorente, director de Informativos de TVE. (ver crónica aquí)
Día 1: Inauguración y primeras directrices sobre problemas globales y de seguridad. Intervienen: Pedro Solbes (ex ministro de Economía y Hacienda), Teresa Ribera (Secretaria de estado de Cambio Climático), Jaime Blanco (presidente de la Comisión de Defensa del Senado), Mariola Urrea (Prof. de Derecho Internacional Público en la U. de la Rioja), Vicente Garrido (Director del INCIPE) y Joaquín Castellón (Capitán de Fragata). (ver crónica aquí)
Día 2: Diplomacia con Shlomo Ben Ami (ex Ministro de Exteriores de Israel y ex embajador de Israel en España) -crónica aquí– y conflictos en los medios de comunicación y papel de la ONU con Ignacio Escolar, José Antonio Guardiola, Manuel Erice y Antonio Remiro Brotóns. (ver crónica aquí)
Día 3: La OTAN y su papel internacional con Carlos Miranda y Elío, embajador de España ante la OTAN. (ver crónica aquí).
Día 4: Misiones Internacionales y liderazgo con el Segundo Jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra, Ignacio Martín Villalaín. (ver crónica aquí)
También hablamos Estados Unidos y Rusia en la era multilateral con el embajador de Rusia en España, Alexander Kuznetsov y el periodista Felipe Sahagún. (ver crónica aquí). Para finalizar el día, tratamos el ascenso de China como potencia mundial de la mano de la periodista Georgina Higueras.(ver crónica aquí)
Día 5: Clausura al más alto nivel con el Jefe del Estado Mayor de la Defensa, el Gral. Del Aire José Julio Rodríguez Fernández. (ver crónica aquí)
Curso: El PERIODISMO PREVALECERÁ (detalles aquí)
· Día 1: Inauguración a cargo del director del curso magistral, el periodista Miguel Ángel Aguilar. «Los medios de comunicación son un incentivo para que se produzcan noticias» M. Ángel Aguilar (ver crónica aquí)
Interviene también el dibujante Andrés Rábago “el Roto” que nos detalla la evolución de la viñeta en España. (ver crónica aquí)
Día 2: Miguel Ángel Aguilar y La aparición de los periodistas profesionales, su procedencia, su reinserción (ver crónica aquí). En la sesión de tarde hablamos del hablamos del Sistema español de medios de comunicación. (ver crónica aquí)
Día 3: El periodismo, la libertad de expresión y su amparo en la Constitución (ver crónica aquí)
La profesora de Derecho Administrativo de la U. de Castilla La Mancha, Susana de la Sierra nos habla del trabalenguas audiovisual: el regulador que desregulaba. (ver crónica aquí)
Termina el día con la intervención de Jose Maria Ridao, escritor y colaborador habitual de la Cadena Ser y El País. (ver crónica aquí).
Día 4: Recibimos la visita de la corresponsal de la prestigiosa revista alemana Der Spiegel en España, Helen Zuber para hablar del periodismo que se hace en Europa (ver crónica aquí).
Día 5: Una semana más, cerramos un curso con broche de oro. En este caso, el escritor Javier Cercas nos habla en primera persona de la relación entre literatura y periodismo. (ver crónica aquí).
Día 1: La directora del curso magistral, Rosa María Calaf presentó lo que sería esta semana en torno al periodismo como servicio público. (ver crónica aquí). Tras la presentación, hablamos de la investigación, documentación y especialización en aras de alcanzar la excelencia informativa. (ver crónica aquí)
Día 2: La segunda jornada giró en torno al periodismo y su mercantilización. Se proyectó la película El gran Carnaval de Billy Wilder que comentamos tras finalizar su emisión. (ver crónica aquí)
Ese día acudí como oyente a la importante sesión sobre Visiones estratégicas entorno a Latinoamérica del curso Visiones internacionales desde España: los nuevos escenarios estratégicos del siglo XXI dirigido por Josep Piqué y en el que participaron personalidades como Alejandro Foxley (ex Ministro de Relaciones Exteriores de Chile) o el ex Secretario de Estado para Iberoamérica, Miguel Ángel Cortes.(ver crónica aquí)
Día 3: Hablamos de la importante labor de un corresponsal de la mano de nuestra directora, una experimentada corresponsal con una trayectoria impecable en países como China o Rusia.(ver crónica aquí) Recibimos, además, la visita del consejero de Información de la embajada de España en Estados Unidos, Gregorio Laso para hablar de la libertad de expresión y su enfoque internacional. (ver crónica aquí).
Día 4: El periodismo como verdadero reto de contar la verdad fue el eje de esta jornada. (ver crónica aquí) Además, analizamos el periodismo como herramienta para la solución de conflictos.(ver crónica aquí).
Día 5: Finalizamos con la visita de la Profa. de Periodismo en la Universidad del Pais Vasco, Lucia Martínez Odriozola con la que hablamos del Observatorio de género. (ver crónica aquí). Tras esta ponencia, el Excmo. Rector Salvador Ordoñez acompañado de Rosa María Calaf entregaron los diplomas a los alumnos de este curso dando por concluida esta semana magistral en torno al periodismo. (ver crónica aquí)